Project Description

Fotos Manuel G. Vicente

Loreto Martínez Troncoso + Elena Biserna

SÁBADO 5 DE JUNIO

13.00_Praza de Mazarelos
Para empezar ¡no me contradigas!
Un diálogo ventrílocuo

 

— Hablar de sí misma, hablar una misma. Hablar en primera persona y como mujer.

— ¿Qué significa tomar la palabra? ¿Quién tiene derecho a tomarla? ¿Dónde y cómo? “Pero ¿qué hay de tan peligroso en el hecho de que la gente hable las mujeres hablen y de que sus discursos proliferen indefinidamente? ¿En dónde está por tanto el peligro? (Foucault, 1992)

Entre lecturas, conversaciones, escuchas y gestos, Elena Biserna y Loreto Martínez Troncoso tejen su diálogo y nos abren las puertas de sus prácticas. Ellas se sitúan, utilizando el pronombre “yo”, al igual que dando sus voces a las escritoras, pensadoras, artistas y otras mujeres que las habitan. Han decidido encerrar en un armario los libros de hombres para volver a masticar otras tomas de palabra. Escribiéndolas y encarnándolas con sus voces, haciéndolas resonar en sus cuerpos y sus bocas, interrogan sus silencios y sus tartamudeos, escuchando sus ecos, para generar un espacio de autorrevelación, de reconocimiento, de reciprocidad y, al fin, de acción.

CV

Elena Biserna es una comisaria independiente que vive en Marsella. Es investigadora asociada en PRISM (AMU /CNRS) y TEAMeD (Universidad Paris 8). Sus intereses están centrados en la escucha y el contexto, las prácticas artísticas basadas en el tiempo y la relación con dinámicas urbanas, procesos socioculturales, la esfera pública y política. Ha dado charlas en diferentes festivales y eventos. Sus artículos y entrevistas han aparecido en múltiples publicaciones internacionales y periódicos. Co-comisaría las series La Membrane y co-edita la columna wi watt’heure de Revue & Corrigée con Carole Rieussec. Como comisaria, ha colaborado con múltiples asociaciones y presentado sus proyectos in diferentes contextos, como Manifesta 13, Marsella, Locus Sonus (Aix-en-Provence), La Friche la Belle de Mai, Marsella, soundpocket (Hong Kong), Sant’Andrea degli Amplificatori (Boloña), Cona Zavod (Ljubljana), Xing (Boloña), Saout Radio.

En su trabajo, Loreto Martínez Troncoso, utiliza esencialmente como materia la palabra, el acto de decir, su tiempo, el ritmo, el/su silencio… y toma forma de « tomas de palabra » públicas, piezas sonoras, textos escritos y también intervenciones en y con el espacio. Además de colaboraciones con otros artistas, poco a poco su trabajo se ha ido abriendo a otras voces, las voces de los otros, especialmente con Opereta A~Mar, 2014, (Trafaria-Costa de Caparica, Portugal); Entre[hu]ecos, 2017 (Festival Escenas do Cambio, Santiago de Compostela) o El eco de tu voz – l’écho de ta voix, 2018, (3BISF, Aix-en-Provence, Francia). Recientemente hemos podido experimenciar sus “escrituras” en la performance Souffle(s) [delirios de (un) jardin), 2020 (ESTUDIO II, Museo Reina Sofía) o en la exposición personal Vestiges d’un ici, vestixios de si, 2019 (CGAC, Santiago de Compostela); sus suspiros y éclats en “Mutaciones: Vidas secretas”, 2018 (Museo Picasso, Buitrago del Lozoya); y/sus respiraciones /expiraciones en la exposición Por dónde comenzar, si est-ce qu’il y a un commencement quelconque, 2017 (Galería PM8, Vigo), entre otras cosas.