Project Description
Fotos Manuel G. Vicente
Mariana Tengner Barros+ Jonny Kadaver + Mee K
JUEVES 27 DE MAYO
18.30_Fundación DIDAC
A floresta invisíbel
Performance
Fui invitada por Plataforma, festival de artes performativas, a hacer una performance en la instalación Línea rota de horizonte de Carlos Garaicoa y por armoniosa sincronía, su instalación trata el tema en el que ando trabajando durante los últimos años: los árboles y la forma en que son (mal) tratados de modo general por el ser humano. Por este motivo, decidí traer un poco de la Floresta Invisível, proyecto que nació en 2020, en el ámbito del proceso de mi Peça do Coração: EXCALIBUR en colaboración con el artista gráfico Mark Angelo y el equipo de A Bela Associação. Una pieza de cruces disciplinares que es creada a partir de la voluntad de poner en valor la Naturaleza, con especial atención a los árboles y a la importancia que estos tienen en el equilibrio de los ecosistemas.
A partir del mapeado de los árboles más antiguos que existen en las ciudades, desarrollamos acciones simbólicas resultantes del diálogo con la comunidad local, pequeñas performances y grabaciones de vídeo, creando un espacio de performance autónomo, temporal y móvil que invita al público a abrir los sentidos, en la búsqueda de conferir visibilidad a lo invisible, sonido al silencio y forma a lo desconocido.
Se pretenden crear conexiones, compartir saberes, y concienciar a las personas a través del arte, para la protección del bosque, que puede comenzar con un árbol en la puerta de casa…
Al igual que los escasos árboles que vemos enjaulados en el cemento de los paseos de las ciudades, la conexión entre las personas se degradó y fue blanco de la poda asesina. Somos llevados a creer que vivimos en la época de la hiper-conexión, que tenemos acceso a tecnologías que nos unen a velocidades nunca antes experimentadas, pero, en la vida “real”, estamos cada vez más aislados, controlados y engañados.
El bosque es el ejemplo por excelencia de la comunidad, interdependencia y cooperación entre todos sus seres. Así, los bosques del mundo están siendo diezmados por el mecanicismo del capitalismo técnico galopante. La vida comienza con un árbol…
Es necesaria una concienciación más activa, con planeamiento continuo y sostenido, que se distinga de concreciones aisladas para cumplir estadísticas y reglamentos gubernamentales de buenas prácticas. ¿Porqué se perdió la conexión?
La Floresta Invisível viene a Plataforma con un equipo de tres elementos que mezclan entre sí la esencia de las brujas y de los ninjas y que irán a abrir y revelar espacios de conciencia en diálogo con la instalación Línea rota de horizonte y en algunos lugares de la ciudad.
CV
Mariana Tengner Barros (coreógrafa, bailarina, performer y Directora artística)
Coreógrafa, bailarina y performer. Su trabajo fue presentado en diversos países en Europa y América del Sur, destacando The Trap (2011, ganador del Premio del Público Jardin D´Europe-Áustria), A Power Ballad (2013) e Resurrection (2017) co-creaciones con el coreógrafo Mark Tompkins e Instructions for the gods: i4gods (2017), una performance continua de cinco horas para museos en colaboración con el músico Pan.demi.CK. Colaboró con varios artistas en diferentes proyectos como bailarina, actriz y performer destacando Francisco Camacho, Meg Stuart, John Romão, Ballet Contemporâneo do Norte, Diana Bastos Niepce, Elizabete Francisca, Nuno Miguel, António Mv, Jonny Kadaver, Agnieszka Dmochowska, Raquel Castro, Retina Dance Company y Rafael Álvarez.
Licenciada en danza por la Northern School of Contemporary Dance en Leeds, Reino Unido (2003). Estuvo como residente en el Ballet Theatre Munich, bajo la dirección artística de Philip Taylor en Múnich (2004). Miembro fundadora del colectivo artístico The Resistance Movement en Leeds (2005), completó el Programa de Estudo e Criação Coreográfica-PEPCC en el Fórum Dança en Lisboa (2009). Fue artista asociada de la EIRA entre 2013 y 2016. Es directora artística d’A BELA Associação. Integra la banda Kundalini XS y el proyecto musical performativo Digital Pimp Hard at Work, ambos editados por Gruta.
Jonny Kadaver (músico, compositor, performer, Director Musical)
Músico y compositor. Compuso su primer original y toca en vivo por primera vez a los doce años, habiendo construido desde entonces una carrera en la música alternativa, abarcando desde el metal al punk, del hip-hop al techno. Entre 1997 y 2000 trabajó como asistente y productor en el estudio de sonido Margem Sul, en Almada. Entre 2002 y 2008 vivió en Londres, donde desarrolló algunos de sus proyectos y colaboró con músicos y productores de la escena internacional. Entre sus bandas destacan Act of Anger, Hattemachin*, Techno Widow, Them Strange Sick Blues y JK666. Desde 2013 colabora con Mariana Tengner Barros haciendo la sonoplastia y componiendo para danza y performance. Es miembro d’A Bela Associação y ayuda a dirigir las actividades d’A Casa do Burrikórnio en Cacilhas. Pertenece al colectivo y discográfica Gruta con los proyectos Digital Pimp Hard at Work, Kundalini XS, Pan.demi.CK entre otras participaciones como productor y músico dentro de la discográfica. Fue miembro fundador de las discográficas Picturesk dekaDANCE, Wonky Donky Sound y CusCus Discus.
Mee_K (músico, DJ, compositor, performer, Director Técnico)
Miguel Freire, cuyo nombre de guerra es DJ Mee_K, toca para el público desde 1997. Influenciado por las batidas quebradas y líneas de bajo calientes de Drum n ‘Bass, Jungle, Hip-Hop y Trip-Hop, es considerado como uno de los pioneros del movimiento Drum n’ Bass portugués. Quien lo escucha se deja llevar por el poder perturbador de su sonido, llevando al público al rojo, donde del vinilo surgen arreglos espinosos llenos de groove y personalidad. Actuó con alguno de los mayores nombres del Drum n’ Bass a nivel mundial, y participó en proyectos con reconocidos músicos portugueses, entre ellos: Congo Natty, Coldcut (UK), Aphrodite (UK), DJ Hype (UK), Mr. Scruff (UK), DJ Food (UK), Mixmaster Morris (UK), Baron (UK), Bad Company (UK), DJ Fresh (UK), Moving Fusion (UK), Keaton (UK), Loxy & Ink (UK), Adam F (UK), Spectrasoul (UK). Lanzó temas originales y remezclas por las discográficas y bandas NZ produções, Gruta, CusCus Discus y Kumpania Algazarra.
Está formado en Produção e Pós-Produção Audio-Video/ TV na ETIC, Lisboa, en Poda de Árvores de Fruto por la Biovila, en Agricultura Sustentável en la Training House y en Agricultura Sintrópica en el Projecto Dispersor. Fue técnico de sonido residente en el Arte & Manha y en la Fábrica Braço de Prata, Lisboa y técnico responsable del sistema de sonido de los proyectos Toma Lá Festa y de los Simply Rockers Sound System. Fue miembro fundador de la Breakfast Army, Agência e Intercâmbio de Artistas.