Project Description
Fotos Manuel G. Vicente
Masako Hattori, N+
VIERNES 4 DE JUNIO
18.00_Parque de Bonaval
Estela de movemento
Estreno absoluto
N+ ESTELA DE MOVEMENTO
所作のあと 《shyo-sa no ato》
Como ha dicho Jaques Derrida, «Un trazo imborrable no es un trazo», es una estela efímera.
Frente a un espacio vacío.
Un fuerte impulso emocional, mueve el alma de mi cuerpo.
Los movimientos nacidos de una tristeza personal o universal, concreta y ambigua, cual ansiedad, son dibujos alrededor de mi cuerpo que buscan su poema/manifiesto y dejan una estela en el aire. Si vuelco estas estelas en un soporte, ¿podrán ellas crear una dimensión nueva en la imaginación?
Los gestos propios de mi identidad japonesa mezclados con mis vivencias en Europa, son el punto de partida para esta investigación de movimiento y cuerpo.
Mi experiencia de trabajo actoral y performativo, recorre “el valle” de mi vida. Este valle, es lo que conocemos popularmente en Japón como, “Jin-sei yama ari tani ari. – En la vida hay montañas y valles”, y que hace referencia a que estando arriba, en lo más alto de la montaña, hay que abrazar la humildad frente al abismo y por otro lado, cuando estamos en el fondo del valle, debemos mirar hacia arriba con la esperanza de saber, que resto del camino nos llevará a la cima.
Esta alternancia en la que la vida transcurre, está referenciada también en las enseñanzas de Buda, Rin-ne. Según Buda, en la reencarnación, el movimiento físico, oral y mental abarca, la vida y los momentos repetidos de la muerte y el renacer.
Imaginando, sobre la forma invisible que dibuja la vida, aparece una espiral de círculos Rin-ne tridimensional que pasa una y otra vez por el mismo lugar pero que intuyo pasando siempre en distintos niveles. Es quizás esa forma invisible un sonido que evoca el vértigo del viaje hacia otro universo, y que se relaciona fuertemente con mis movimientos.
N+ es también una reflexión acerca de las personas. Del enfrentamiento con sus tristezas y dificultades. De la necesidad de encontrar la voluntad y la fuerza, como una luz de esperanza.
Un reflejo contemporáneo de la identidad de los artistas. Del camino vital que recorren, en busca del Rin-ne, a través de sus creaciones.
CV
Nacida en Japón es Licenciada en Artes plásticas por la Universidad de Kyoto y Licenciada en la Escuela Superior de Arte de Aix-en-Provence (DNSEP, FR) en las especialidades de Vídeo-Arte, Dibujo, Sonido y Performance. Después de trabajar en Japón como diseñadora gráfica y profesora adjunta en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto, se traslada a Francia para ampliar sus estudios de Bellas Artes donde se especializa en la performance, de la mano de Jean-Paul Thibeau, Cristope Haleb y otros artistas y bailarines.
En la actualidad, además de sus instalaciones y proyecciones en festivales, colabora con compañías de teatro y danza en Portugal, Bélgica, Francia y España, para las que realiza creaciones, performance y vídeo-escenográfico. Crea su propia compañía de arte escénico multidisciplinar, KOKOHARUKA en 2017 en Santiago de Compostela.