Plataforma. Festival de artes performativas nació con una vocación y un objetivo que continúa siendo el mismo: enriquecer la potencia cultural de Santiago de Compostela. En su cuarta edición, se ha convertido ya en uno de los festivales de referencia de la ciudad y una cita cultural imprescindible para las primeras semanas de junio.
Plataforma no es un evento fácil de etiquetar, ya que se trata de un proyecto de carácter transversal que, bajo el hilo de la performatividad, quiere tender puentes entre las artes visuales y las artes vivas, la música, la arquitectura, la poesía y otras disciplinas artísticas, trabajando en red y programando acciones performativas que están en la línea de acción de otras instituciones públicas o privadas: el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), la Fundación DIDAC, la Fundación Granell, o la sede de la SGAE, Sociedade Xeral de Autores e Editores. Esa complicidad permite presentar iniciativas que, por su carácter experimental e híbrido, habitualmente no tienen espacio en las programaciones museísticas o en las programaciones estables de ámbito cultural, fomentando en muchos casos la colaboración entre artistas de diferentes disciplinas, lo que favorece el cruce de públicos diversos e interesantes conexiones creativas.
Plataforma se brinda a la ciudad y quiere ser patrimonio de esta, proyectando el talento local, contextualizándolo y buscando siempre potenciar y realzar la riqueza monumental compostelana. De ahí que las diferentes localizaciones ayuden a conocer distintos espacios urbanos: marcos paradigmáticos como la Plaza del Obradoiro, la de Platerías, la de la Quintana, San Martín Pinario o la Iglesia de la Universidad, parques como Belvís, Santo Domingo de Bonaval, o las propias calles de la ciudad. A todo ello, se suman acciones performativas pensadas en colaboración con agrupaciones locales, como es el caso de la ya habitual apertura del festival con la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela que, en esta cuarta edición actuará en colaboración con Antón Reixa.
El festival Plataforma se compromete no solo con la riqueza patrimonial de Compostela, sino también con su diversidad y con su fomento de la igualdad y mantiene una preocupación por la sostenibilidad de sus propuestas y por la promoción del talento local. Dirigido por Cooperativa Performa, la intención es siempre la de trabajar en complicidad con el mayor número de agentes, instituciones y espacios posibles de una ciudad referente cultural como Santiago de Compostela. En este sentido, el festival encaja en la rica programación cultural de la ciudad por su transversalidad, por la descentralización de sus localizaciones, por su escala, por su programación pensada para espacios singulares y por su accesibilidad.
Las acciones performativas y escénicas permiten transformar Santiago de Compostela en escenario, haciendo protagonista especial de cada propuesta a la ciudad y sus habitantes. Las artes vivas, por su carácter integrador y participativo, y por su ineludible contemporaneidad y capacidad de provocar la vivencia directa de la creación en el aquí y el ahora, son el canal perfecto para comunicar una idea de ciudad moderna, una idea de territorio vivo, humano y saludable, que avanza hacia el futuro pensando en fomentar valores como la igualdad, la integración social, la salud, la educación en convivencia, la sostenibilidad, la ecología y el respeto por el patrimonio, potenciando la cultura como un eje transversal que atraviesa todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por los que apuesta la Agenda 2030. Plataforma es un festival inclusivo que fomenta la colaboración entre artistas de diversas disciplinas y condiciones, lo que favorece el cruce de públicos diversos e interesantes conexiones creativas.
Plataforma. Festival de artes performativas ha reunido en sus diferentes ediciones performances, música, danza, teatro, poesía, conferencias performativas, diseño y arte contemporáneo en exposiciones y acciones capaces de unir el talento gallego con profesionales de gran reconocimiento internacional. Con estrenos absolutos de piezas de artistas, performances creadas específicamente para el festival o acciones poético-musicales inéditas, Plataforma se ha situado como una reconocida y valorada referencia en su campo en el contexto ibérico.
David Barro, Mónica Maneiro e Iñaki Martínez Antelo
Dirección de Plataforma. Festival de artes performativas